
Donde la elegancia del Caribe se une con la sofisticación empresarial.
Imagínese por un momento que empresas que etiquetan marcas icónicas como Levi’s o UPS decidan instalar parte de su producción en el corazón del Caribe. Ese escenario ya no es una visión futurista: World Emblem, proveedor global líder de parches y etiquetas, ha inaugurado recientemente una planta en República Dominicana, con una inversión inicial de US$2 millones.
El arte del nearshoring
Este paso responde a una tendencia estratégica que ha revolucionado los flujos de capital: el “nearshoring”. En palabras sencillas, se trata de acercar la producción al mercado final, reducir la dependencia de China y mitigar el impacto de las tarifas arancelarias. El objetivo: proximidad, eficiencia y control, claves en una era donde el tiempo y la confiabilidad pesan tanto como el costo.
La isla como hub regional
La República Dominicana no es únicamente playas, golf y villas de ensueño. Hoy también se erige como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en el Caribe. Tan solo en 2024, el país registró un récord histórico de US$4,523 millones en inversión extranjera directa, consolidando su rol como hub de innovación y producción regional.
Este atractivo se sostiene en pilares sólidos:
• Zonas francas con incentivos fiscales.
• Estabilidad macroeconómica.
• Acuerdos comerciales preferenciales.
• Programas de eficiencia como el exclusivo “Despacho en 24 horas”, que agiliza trámites aduaneros y otorga una ventaja competitiva única en la región.
Más allá del turismo
“República Dominicana demuestra que el Caribe no es solo un destino turístico, sino también un lugar donde las empresas pueden generar empleo, innovar y proyectarse hacia mercados globales”, afirma Arantxa Jordán, fundadora de Yellowstone Consulting Group en Miami, con amplia experiencia en proyectos internacionales vinculados al país.
El nuevo rostro del Caribe